Justicia restaurativa y derechos humanos: ¿Redundancia?
Autora: Daniela Escallón Vicaría No es posible desligar la idea de derechos humanos (DDHH) a la idea de justicia, y no es posible pensar en justicia humana sin pensar en justicia restaurativa. En este sentido, quisiera exponer por qué la justicia restaurativa es, en esencia una justicia digna, y cómo la dignidad es el núcleo […]
Autor: Héctor Valle
Cuando las personas llegan a los procesos de diálogo, llegan con vergüenza, miedo, enojo; no es un camino sencillo tomar la decisión de participar, implica enfrentarse con la posible responsabilidad de haber fallado o haberse equivocado, si el proceso además es intrajudicial, implica todas las historias que representan las instituciones.
Autora: Violeta Maltos Desde IIDEJURE, hemos estado impartiendo algunos talleres e incorporando a nuestros diplomados y otros cursos lo que he llamado “toma de decisiones con enfoque restaurativo”. La operación de un sistema de justicia con enfoque restaurativo no es una idea que hayamos generado nosotros, sino que ha sido recogida de diversas contribuciones de […]
Autora: Ninette I. Lugo Valencia
Sin embargo, el proceso penal dista mucho de cumplir con este gran propósito, dado que en ninguna etapa procesal se aborda el conflicto como tal, pues no se pone atención en su evolución ni mucho menos se atienden las marcas que, a perpetuidad, el delito puede dejar en las personas.
Autora: Rita Custet
La interpelación. Los procesos punitivos como única respuesta del sistema penal ante la violencia contra las mujeres, particularmente en los delitos más leves, se ven hoy severamente cuestionados por movimientos feministas y organizaciones de derechos humanos.
Autora: Claudia Villavicencio
Los procesos de restauración familiar tienen como objetivo primordial identificar y atender los daños que nacen en el seno y entorno familiar, para dar la oportunidad a que los mismos sean atendidos de forma colectiva y sus integrantes asuman responsabilidades y busquen repararlos de manera efectiva e integral.
Autora: Violeta Maltos
Se suele considerar que los mecanismos alternativos “funcionan bien” cuando le quitan muchos casos al sistema de justicia o los procesos formales de sanción.
Autora: Zaira Magallanes
La idea de una educación restaurativa ha resultado esperanzadora en un momento histórico que continúa mostrando – con cada vez mayor contundencia – el fracaso del paradigma educativo tradicional, punitivo y masificador, caracterizado por el antidiálogo y basado en relaciones verticales.
Autora: Elena Cobler
La policía, como garante de la seguridad, se ve en la obligación de adaptarse a todos estos cambios, utilizando este desorden para sostener los principios de creatividad y de innovación. Para lograrlo, necesitan nuevas estrategias de intervención.
Autora: Luisa Pérez
La fórmula yoga + círculos restaurativos tiene la potencialidad de generar procesos profundos de sanación de la violencia, en todas las dimensiones impactadas: corporal, emocional y cognitiva. En tal sentido, el modelo descrito se vale de la descarga de tensión física y emocional que se desarrollan con la práctica de yoga y la meditación, como antesala para los Círculos Restaurativos.